Imagen header
CTV logo

Proyecto para la seguridad y protección de periodistas es aprobado y avanza al Senado

​Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la definición de agresión, que abarca una amplia gama de actos que atenten contra la vida de los periodistas y comunicadores.

Nacional
más noticias
Constanza Codoceo Pizarro
Proyecto de ley seguridad periodistas
Nacional

hoy a las 13:21

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
Nacional

hoy a las 13:21

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
Nacional

ayer a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Nacional

ayer a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
mundial

ayer a las 10:07

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

Deportes

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

ayer a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Nacional

colo

ayer a las 10:07

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

Deportes

chaleco

el martes pasado a las 18:22

Francisco “Chaleco” López triunfa en segunda etapa del Rally de Marruecos

Deportes

​El día de hoy, tras intensos debates y una amplia participación de legisladores de distintos sectores políticos, la Cámara de Diputados aprobó en particular un proyecto de ley destinado a promover la seguridad y protección de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones en Chile. La iniciativa, que ahora pasa al Senado para su revisión y eventual aprobación, busca establecer un estatuto especial que consagre el deber estatal de resguardar a aquellos que ejercen el periodismo y la comunicación.

​La propuesta, originada en una moción liderada por la diputada Nathalie Castillo del Partido Comunista (PC) y respaldada por un grupo diverso de legisladores, contempla medidas específicas para prevenir actos de violencia contra quienes desempeñan estas funciones esenciales en la sociedad.

​El proyecto fue aprobado en general por la Cámara el pasado 31 de julio, pero retornó a la Comisión de Cultura para ser objeto de indicaciones. Tras integrar estas modificaciones al texto, el proyecto fue respaldado por la Sala en una votación reciente.

​Entre los cambios introducidos se incluyen disposiciones que amplían los objetivos de la normativa. Por ejemplo, se añadió la necesidad de que los derechos humanos y las libertades fundamentales de los periodistas y comunicadores sean reconocidos en tratados internacionales y consagrados en la Constitución. Asimismo, se ampliaron los derechos y deberes contemplados en la ley, asegurando su aplicabilidad no solo a los periodistas y comunicadores, sino también al medio de comunicación en el que trabajan.

​El proyecto define de manera clara quiénes son considerados periodistas y trabajadores de las comunicaciones, abarcando desde reporteros y fotógrafos hasta personal de apoyo técnico y traductores, sin requerir necesariamente un título universitario para su inclusión. Se establecen también disposiciones para proteger a aquellos que están en práctica profesional o que han egresado de carreras relacionadas con el periodismo.

​Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la definición de agresión, que abarca una amplia gama de actos que atenten contra la vida, integridad física, psíquica y sexual de los periodistas y comunicadores, incluyendo desapariciones forzadas, homicidios, y otros actos violentos.

​Durante la discusión del proyecto en la Cámara, varios diputados resaltaron la importancia de proteger a los periodistas en su labor de defensa de la libertad de expresión y de información. Se mencionaron casos emblemáticos de periodistas que perdieron la vida o fueron víctimas de violencia en el ejercicio de su profesión, como Francisca Sandoval y Pepe Carrasco. Además, se hizo hincapié en la necesidad de proteger a los comunicadores de la censura y garantizar su acceso a la información, especialmente en momentos de conflicto interno o armado.

​La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, resaltó que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) registrará las denuncias de agresiones, y que la ley elevará la protección de periodistas y comunicadores a los estándares internacionales de la Ley Marco de la Unesco.

​Sin embargo, durante la votación, el diputado Stephan Schubert del Partido Republicano anunció reserva de constitucionalidad respecto a la protección de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones, mujeres, diversidades y disidencias de sexo y de género (Art. 14).

periodistas
proyecto de ley
Cámara de Diputadas y Diputados
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Balance sanitario y hospitalario de fiestas patrias en la región de Antofagasta

balance salud
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Proponen extender vigencia de licencias de conducir por retrasos en trámites

licencias conducir
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 AIEP y FOSIS lanzan programas de apoyo para emprendedores en Calama

fosis
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Vecinos estrenan nueva sede social en la población Bernardo O’Higgins

sede vecinal
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Gobernador de Antofagasta firmó convenio para impulsar el corredor bioceánico

corredor bioceánico
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Nuevo reglamento para eventos masivos cambiará la organización de celebraciones en la región

show masivo
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Abren convocatoria a programa gratuito para certificar a trabajadores del turismo en Calama y Alto Loa

turismo
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Estudiantes de la región se convierten en “centinelas del medio ambiente”

centinelas
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 25% de los adultos en la región de Antofagasta son obesos

obesidad antofagasta
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Balance policial de fiestas patrias: incidentes disminuyeron en un 50% en Calama

balance policial
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Balance sanitario y hospitalario de fiestas patrias en la región de Antofagasta

balance salud
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Proponen extender vigencia de licencias de conducir por retrasos en trámites

licencias conducir
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 AIEP y FOSIS lanzan programas de apoyo para emprendedores en Calama

fosis
Calama

23 de septiembre de 2025

23 sep 2025 Vecinos estrenan nueva sede social en la población Bernardo O’Higgins

sede vecinal
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Gobernador de Antofagasta firmó convenio para impulsar el corredor bioceánico

corredor bioceánico
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Nuevo reglamento para eventos masivos cambiará la organización de celebraciones en la región

show masivo
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Abren convocatoria a programa gratuito para certificar a trabajadores del turismo en Calama y Alto Loa

turismo
Calama

24 de septiembre de 2025

24 sep 2025 Estudiantes de la región se convierten en “centinelas del medio ambiente”

centinelas

NOTICIAS
Deportes

15 de octubre de 2025

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
Nacional

15 de octubre de 2025

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada
Deportes

15 de octubre de 2025

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

colo
Deportes

14 de octubre de 2025

Francisco “Chaleco” López triunfa en segunda etapa del Rally de Marruecos

chaleco
Deportes

16 de octubre de 2025

Debut de La Roja Femenina en Liga de Naciones será con baja sensible

feme
Nacional

16 de octubre de 2025

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
Nacional

16 de octubre de 2025

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
Nacional

15 de octubre de 2025

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Nacional

15 de octubre de 2025

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
Nacional

15 de octubre de 2025

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

15 de octubre de 2025

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
Nacional

15 de octubre de 2025

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada
Deportes

15 de octubre de 2025

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

colo
Deportes

14 de octubre de 2025

Francisco “Chaleco” López triunfa en segunda etapa del Rally de Marruecos

chaleco
Deportes

16 de octubre de 2025

Debut de La Roja Femenina en Liga de Naciones será con baja sensible

feme
Nacional

16 de octubre de 2025

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
Nacional

16 de octubre de 2025

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
Nacional

15 de octubre de 2025

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

NACIONALES

PROGRAMAS